NVIDIA sigue apostando por la inteligencia artificial en la generación de gráficos con DLSS 4 y su nueva tecnología Multi-Frame Generation (MFG 4X), que promete mejorar la fluidez en videojuegos mediante la inserción de cuadros generados por IA. Además, la compañía ha sustituido el antiguo modelo CNN de superresolución por un modelo Transformer, asegurando una mejor calidad de imagen y menor ghosting.
Sin embargo, un análisis detallado de Gamers Nexus demuestra que estos avances no están exentos de problemas. La investigación, basada en pruebas cuadro a cuadro en títulos como Final Fantasy 16, Cyberpunk 2077 y Marvel Rivals, ha revelado que la interpolación de cuadros sigue presentando artefactos, distorsiones en la interfaz de usuario y fallos de interpolación en movimientos rápidos. Aunque hay mejoras en ciertos aspectos, los jugadores podrían enfrentarse a compromisos visuales inesperados.
Superresolución con modelo Transformer: ¿mejor calidad o solo más nitidez?
El modelo Transformer reemplaza a la red neuronal convolucional (CNN) utilizada en versiones anteriores de DLSS. NVIDIA afirma que este cambio permite una mejor estabilidad temporal, reducción del ghosting y mayor detalle en objetos en movimiento, especialmente en escenarios con iluminación compleja.
Las pruebas de Gamers Nexus confirman que en algunos casos, como en Cyberpunk 2077, el nuevo modelo maneja mejor elementos en movimiento, reduciendo el ghosting en objetos como cables y letreros iluminados. En Final Fantasy 16, el modelo Transformer también logra definir mejor los bordes de armaduras y texturas en comparación con la versión CNN.
Sin embargo, no todo son mejoras. En situaciones donde el objeto en movimiento y el fondo tienen colores oscuros o detalles complejos, como en escenarios con sombras y texturas detalladas, la nueva versión genera imágenes fantasma y distorsiones más evidentes que su predecesora. Este efecto es particularmente visible en escenas de combate donde las armas se mueven rápidamente, dejando rastros borrosos en la imagen.
En términos de rendimiento, el modelo Transformer introduce una leve penalización del 5% en FPS en comparación con el modelo CNN. Esto podría hacer que algunos jugadores competitivos prefieran quedarse con la versión anterior, especialmente en títulos donde cada milisegundo cuenta.
MFG 4X: ¿realmente mejora la fluidez?
Una de las innovaciones más discutidas de DLSS 4 es el Multi-Frame Generation (MFG 4X), una evolución de la tecnología de generación de cuadros que ahora puede interpolar hasta tres cuadros artificiales entre cada cuadro real. Esto significa que el 75% de los cuadros en pantalla pueden ser generados por IA, una cifra que genera dudas sobre la autenticidad de la experiencia visual.
Gamers Nexus destaca que, aunque en condiciones ideales MFG 4X debería mejorar la fluidez, en la práctica no todos los cuadros generados son iguales. En pruebas con Final Fantasy 16, se detectaron artefactos visuales, distorsión en el HUD y problemas de interpolación en movimientos bruscos. Por ejemplo, en escenas con relámpagos o cambios rápidos de iluminación, el sistema introduce datos incorrectos durante varios cuadros consecutivos, haciendo que la imagen parezca fuera de sincronización.
En Cyberpunk 2077, las pruebas muestran que los objetos delgados, como cables eléctricos y barandillas, mantienen mejor su forma con MFG 4X que con la versión anterior, pero a costa de una reducción en el contraste y la claridad en cuadros generados por IA. También se observa que los efectos de partículas, como gotas de lluvia, tienden a desvanecerse o ser inconsistentes entre cuadros reales y generados, lo que puede afectar la inmersión visual.
Distorsión en la interfaz y problemas de interpolación
Uno de los aspectos más preocupantes de MFG 4X es cómo afecta a la interfaz de usuario (UI) en juegos. Gamers Nexus encontró que durante movimientos rápidos, las barras de vida, iconos y textos se duplican o se deforman en los cuadros generados. Este problema es más visible en juegos con HUDs fijos o elementos semi-transparentes, como en Final Fantasy 16, donde la barra de vida del enemigo se multiplica y se desplaza erróneamente en ciertos momentos.
Según el análisis, esto podría deberse a la eliminación del Optical Flow Accelerator, un componente clave en la versión anterior de Frame Generation. Sin esta tecnología, la interpolación parece menos precisa, lo que se traduce en contornos duplicados y halos borrosos alrededor de los objetos en movimiento.
Comparación entre modelos antiguos y nuevos de Frame Generation
Gamers Nexus también comparó el rendimiento del modelo de generación de cuadros anterior (DLSS 3 FG 2X) con el nuevo MFG 4X. Los resultados indican que, si bien el nuevo modelo ofrece un pequeño aumento en FPS, la calidad de imagen puede ser inferior en ciertos casos.
Por ejemplo, en Jedi: Survivor, el nuevo modelo introduce contornos brillantes alrededor de los personajes y mayor distorsión en subtítulos y elementos de la UI, lo que no ocurría con la versión anterior. Final Fantasy 16 también mostró más ghosting y estelas borrosas en los movimientos de los personajes, algo que la versión anterior manejaba mejor.
Para los jugadores que prefieren una experiencia sin artefactos visuales, el modelo anterior de Frame Generation podría seguir siendo la mejor opción, especialmente en GPUs de la serie RTX 40, donde la diferencia de rendimiento no es tan significativa.
¿Es DLSS 4 y MFG 4X un verdadero avance?
El análisis de Gamers Nexus deja claro que DLSS 4 y MFG 4X no son una mejora universal, sino un conjunto de tecnologías con compromisos significativos. Si bien hay escenarios donde la calidad de imagen y el rendimiento han mejorado, la cantidad de cuadros sintéticos y los problemas de interpolación pueden afectar negativamente la experiencia de juego.
Uno de los aspectos más polémicos es que NVIDIA sigue bloqueando la generación de cuadros en GPUs de la serie RTX 30, a pesar de que técnicamente podrían soportarla con actualizaciones de software. Esto refuerza la teoría de que la compañía está impulsando estas tecnologías como una estrategia comercial para justificar la compra de la serie RTX 50, más que como una solución revolucionaria para los jugadores.
En última instancia, la decisión de activar DLSS 4 y MFG 4X dependerá del usuario. Algunos encontrarán que la fluidez adicional compensa los defectos visuales, mientras que otros podrían preferir jugar sin interpolación y con una imagen más nítida y libre de artefactos.
¿Vale la pena activar DLSS 4 y MFG 4X en tu GPU?
El futuro de la inteligencia artificial en los gráficos de videojuegos sigue evolucionando, pero DLSS 4 aún no es la solución definitiva. NVIDIA promete seguir mejorando su tecnología con futuras actualizaciones, pero por ahora, los jugadores deben evaluar si los beneficios superan los compromisos en calidad de imagen.
¿Qué opinas de DLSS 4 y MFG 4X? ¿Prefieres priorizar fluidez o fidelidad visual? Déjanos tu comentario.